En el mundo empresarial, muchos pequeños negocios han adoptado un modelo basado en la intuición y el empirismo, operando con el objetivo principal de cubrir sus pagos y responsabilidades mensuales. Este enfoque, aunque efectivo para subsistir, plantea interrogantes sobre su capacidad para crecer y competir en un entorno cada vez más dinámico y estructurado.
El predominio del empirismo: una fórmula de supervivencia
Desde la década de 1980 hasta la actualidad, los negocios sin estructura empresarial no solo han persistido, sino que han proliferado. A pesar del surgimiento de nuevas empresas estructuradas y formales, e incluso la llegada de compañías extranjeras, los pequeños negocios sin estructuras organizacionales siguen desempeñando un papel importante en la economía. Su enfoque se basa en:
- Vivir el día a día, priorizando ingresos suficientes para cubrir sus necesidades personales y familiares.
- Operar con intuición y experiencia empírica, sin recurrir a planes estratégicos ni estructuras organizacionales.
- Generar ingresos pagando salarios mínimos, lo que reduce costos operativos.
- Evitar reinversiones importantes, como la renovación de maquinaria, oficinas o tecnologías.
- Adquirir terrenos sin títulos o realizar inversiones informales que limitan su capacidad de formalización.
Para muchos de estos negocios, este modelo es suficiente, ya que justifica su costo de vida personal y familiar. Aprender y adoptar una nueva estructura empresarial se percibe como un proceso complicado, costoso y, en muchos casos, innecesario.
Por qué no crecen estos negocios
A pesar de sus ventajas inmediatas, este modelo presenta limitaciones significativas que impiden el crecimiento:
- Conformismo: Al estar “bien como están”, muchos dueños no sienten la necesidad de innovar ni mejorar sus operaciones.
- Costos de transformación: Implementar una estructura empresarial requiere tiempo, recursos y capacitación, lo cual resulta desalentador para quienes priorizan el ahorro y las ganancias rápidas.
- Falta de visión a largo plazo: Estos negocios suelen centrarse en el corto plazo, ignorando oportunidades de expansión o mejora sostenible.
- Competencia estructurada: Empresas formales, estructuradas y extranjeras han entrado al mercado, ofreciendo mejores servicios y productos, lo que pone en desventaja a los negocios empíricos.
El rol de las relaciones públicas en la transformación empresarial
Aunque muchos negocios pequeños prefieren operar de manera empírica, las relaciones públicas pueden ser un puente para lograr cambios estratégicos sin sacrificar su esencia:
- Educación empresarial: Las RRPP pueden enseñar a los dueños la importancia de estructurar sus negocios de forma práctica y accesible.
- Optimización de recursos: Ayudan a implementar estrategias que permitan maximizar los beneficios sin grandes inversiones iniciales.
- Construcción de marca: Una identidad sólida puede atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
- Fortalecimiento de la reputación: A través de una comunicación efectiva, los negocios pueden posicionarse como confiables y responsables, incluso en mercados competitivos.
- Adaptación gradual: En lugar de imponer cambios drásticos, las RRPP pueden guiar una transición progresiva hacia modelos más formales y sostenibles.
¿Por qué estructurar el negocio?
Aunque el empirismo ha permitido la supervivencia de muchos negocios pequeños, estructurar una empresa ofrece beneficios que van más allá del día a día:
- Sostenibilidad a largo plazo: Un negocio estructurado puede resistir crisis económicas y adaptarse a cambios en el mercado.
- Atracción de inversiones: Las empresas formales y con identidad bien definida tienen mayores posibilidades de recibir financiamiento.
- Expansión y crecimiento: Una estructura sólida facilita la apertura de nuevas sucursales o la entrada a mercados más grandes.
Conclusión
El empirismo ha sido la base del éxito para muchos pequeños negocios, permitiéndoles mantener un nivel de vida cómodo y estable. Sin embargo, en un mercado cada vez más competitivo, estructurar un negocio no solo es una oportunidad, sino una necesidad para quienes aspiran a crecer, innovar y perdurar. Las relaciones públicas, como herramienta estratégica, pueden ser el motor que impulse esta transformación, demostrando que el cambio no siempre es costoso, pero sí imprescindible para quienes buscan un futuro más prometedor.
En Grupo Mng, Brindamos asesoría profesional y asistencia técnica para hacer crecer tu empresa. A través de la Red Online a toda empresa de habla hispana en cualquier lugar del mundo. Reúnete con un asesor de Relaciones Públicas en línea o presencial.
Encuentra ayuda hablando con nuestros asesores. Podemos ver su problema de proyecto contigo y ayudarte a hallar una solución con RRPP.
Agenda una Asesoría Gratuita Aquí
Vea Nuestros Servicios:
- RELACIONES PÚBLICAS (Comunicación Corporativa)
- SOPORTE WEB (Solucionamos problemas en tu sitio web)
- DISEÑO WEB (Creamos tu sitio web)
- POSICIONAMIENTO GOOGLE ADWORDS
- REDES SOCIALES (Optimizamos y gestionamos tu Redes Sociales)